En ocasiones recibir una multa en casa supone más que un simple trámite, ya que puede que la DGT solicite identificar quién conducía el vehículo. Saber gestionar este proceso es clave para evitar complicaciones y sanciones más graves, sobre todo si el titular del vehículo no era quien cometió la infracción.
¿En Qué Circunstancias Se Identifica a Otro Conductor ante la DGT?
La DGT exige la identificación del conductor cuando el titular del vehículo no ha sido interceptado en el momento de la infracción. Esto sucede sobre todo en casos donde la sanción se impone a partir de pruebas automáticas o electrónicas.
- Multas captadas por radares fijos o móviles donde no se detiene al conductor.
- Sanciones por aparcamiento indebido registradas a través de cámaras urbanas.
- Infracciones de velocidad sin detención en carretera ni identificación directa.
- Uso indebido del carril BUS-VAO detectado por cámaras inteligentes.
- Incumplimiento de restricciones ambientales en ciudades con control automatizado.
- Fotodenuncias realizadas por agentes que no detienen al vehículo.
- Infracciones cometidas por empresas de alquiler o flotas con múltiples usuarios.
Información para la Identificación de un Conductor con Nuestro Vehículo ante la DGT
Antes de identificar a otra persona, es fundamental recopilar la información precisa, ya que cualquier error puede retrasar el trámite o implicar consecuencias administrativas para el titular del vehículo.
- Nombre y apellidos completos del conductor en el momento de la infracción.
- Número de documento nacional de identidad (DNI), NIE o pasaporte vigente.
- Fecha exacta en la que se cometió la infracción con el vehículo.
- Domicilio completo y actualizado de la persona identificada.
- Número de expediente de la sanción recibida por el titular del vehículo.
- Matrícula del coche implicado en la infracción.
- Relación del conductor con el titular (familiar, empleado, amigo, etc.).
- Copia de la notificación original enviada por la DGT.
Proceso de Identificación del Conductor ante la DGT
El proceso para identificar a un conductor puede hacerse de diferentes maneras, adaptándose a las preferencias y facilidades del titular. Lo esencial es cumplir los plazos y presentar la información con total exactitud para evitar sanciones adicionales.
Identificación Presencial en Oficinas
- Solicitar cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico de tu localidad.
- Acudir el día asignado con la notificación original y los datos completos del conductor.
- Rellenar el formulario oficial de identificación proporcionado en la oficina.
- Presentar toda la documentación al funcionario responsable para su registro.
- Obtener un justificante de la entrega como comprobante del trámite realizado.
Identificación Online a Través de la Web de la DGT
- Acceder al portal oficial de la DGT desde cualquier dispositivo con conexión segura.
- Entrar en el área de “Notificaciones y recursos” y seleccionar la opción de identificación.
- Introducir el número de expediente y la matrícula del vehículo afectado.
- Completar el formulario con los datos del conductor responsable de la infracción.
- Adjuntar, si lo requieren, copia digital de la notificación y documentación adicional.
- Revisar la información y confirmar el envío para que quede registrada en el sistema.
Identificación Mediante la App Mi DGT
- Descargar o actualizar la app Mi DGT en el móvil correspondiente.
- Ingresar en la aplicación utilizando Cl@ve, certificado digital o usuario autorizado.
- Acceder al apartado de sanciones y seleccionar la notificación pendiente.
- Indicar los datos del conductor y la fecha de la infracción.
- Adjuntar los documentos solicitados desde el propio móvil y revisar los datos.
- Enviar la identificación y guardar el justificante digital en la aplicación.
¿Existe Algún Caso Donde No es Preciso Identificar a un Conductor con Nuestro Vehículo?
Sí, existen situaciones en las que la identificación no es obligatoria, sobretodo en casos leves o que no se penalizan con puntos del carnet de conducir. Por ejemplo, si se trata de una denuncia por estacionamiento sin conductor presente y la normativa local así lo establece.
En flotas de empresas si hay un responsable legal único ya designado, no es necesario identificar a otro conductor. Cada caso debe revisarse según las especificaciones de la DGT y la notificación recibida.
¿Qué Pasa Si No se Identifica al Conductor en el Plazo Indicado?
Si no se identifica al conductor en el tiempo requerido, la DGT puede imponer una sanción económica mucho mayor al titular. Además, la infracción se considerará “muy grave” y el titular podría perder el derecho al descuento por pronto pago, así como enfrentarse a un posible incremento del importe de la multa.
¿Puede una Empresa Identificar a Varios Conductores?
Las empresas de alquiler o flotas con varios usuarios pueden facilitar los datos del conductor responsable en cada caso. Si hay dudas o no se designa a tiempo, la responsabilidad recaerá sobre el representante legal de la empresa y la sanción podría multiplicarse si no se gestiona de manera correcta ante la DGT.
¿Qué Hacer Si el Conductor Identificado No Quiere Reconocer la Infracción?
En caso de que el conductor identificado se niegue a aceptar la sanción, la DGT puede iniciar un procedimiento para investigar la veracidad de la identificación. Si se demuestra falsedad o mala fe, tanto el titular como el conductor podrían ser sancionados con multas adicionales o sanciones administrativas más graves.