Saltar al contenido

Baja Temporal de un Vehículo en la DGT

Solicitar la baja temporal de un vehículo puede ser una decisión útil en muchas situaciones. La DGT permite suspender la circulación legal sin perder la titularidad, algo práctico si no vas a usar tu coche o moto durante un tiempo y quieres evitar gastos innecesarios.

¿En Qué Situaciones Merece la Pena Dar de Baja Temporal un Vehículo?

Hay muchos motivos por los que conviene dejar un vehículo en pausa y no mantenerlo activo en la administración. Es una fórmula pensada para adaptarse a la realidad de cada conductor.

  • Prolongado periodo de inactividad por viajes, residencia en el extranjero o cambios personales.
  • Reparaciones largas o restauraciones que impiden usar el vehículo durante meses.
  • Vehículo clásico, de colección o de ocio, que solo se utiliza en temporadas concretas.
  • Motivos económicos para evitar el pago de impuestos y seguros mientras no se usa.
  • Casos de embargo o trámites judiciales que exigen paralizar la circulación.
  • Falta de espacio para estacionar o mantener el coche en buen estado por un tiempo.
  • Voluntad de vender el vehículo, pero no querer pagar gastos hasta concretar la operación.

Documentos Necesarios para Realizar la Baja Temporal de un Vehículo

La gestión de la baja temporal requiere reunir ciertos papeles imprescindibles.

  • Permiso de circulación del vehículo en formato original, sin daños ni tachaduras.
  • Tarjeta ITV en vigor, incluso si el vehículo lleva tiempo sin usarse.
  • Documento nacional de identidad, NIE o pasaporte del titular.
  • Justificante de pago de la tasa correspondiente para la baja temporal.
  • Solicitud de baja temporal cumplimentada y firmada por el propietario.
  • Si actúa un representante, autorización por escrito y copia del DNI de ambas partes.
  • En caso de vehículo de empresa, documentación que acredite la representación legal.

¿Cómo Tramitar la Baja Temporal de un Coche o Moto Ante la DGT?

La baja temporal se puede gestionar de varias formas según tu situación y tus preferencias. Todas garantizan que el vehículo dejará de figurar como apto para circular, pero conservas la titularidad para reactivarlo más adelante.

Trámite Presencial en Jefatura de Tráfico

  1. Solicitar una cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico que te corresponda.
  2. Presentarse el día asignado con todos los documentos originales requeridos.
  3. Rellenar y firmar el impreso oficial de solicitud de baja temporal en la ventanilla.
  4. Abonar la tasa establecida en ese momento o presentar justificante si ya se pagó.
  5. Entregar el permiso de circulación y la tarjeta ITV en el mostrador habilitado.
  6. Recibir el justificante de la baja temporal y conservarlo para futuras gestiones.

Gestión Online Desde el Portal de la DGT

  1. Acceder a la Sede Electrónica de la DGT con certificado digital, DNIe o Cl@ve.
  2. Seleccionar la opción de baja temporal y rellenar el formulario online.
  3. Adjuntar copias digitales de la documentación requerida por el sistema.
  4. Realizar el pago de la tasa mediante la pasarela de pago habilitada.
  5. Descargar el justificante digital que acredita la gestión y guardarlo.

Solicitud Mediante un Gestor Administrativo

  1. Contactar con un gestor administrativo colegiado para iniciar el trámite.
  2. Entregar los documentos originales y firmar la solicitud facilitada por el gestor.
  3. El gestor se encarga de presentar la solicitud y abonar la tasa correspondiente.
  4. Recibir el justificante de la baja temporal una vez finalizada la gestión.

¿Hasta Cuánto Tiempo se Puede Tener en Baja Temporal un Vehículo Legalmente en España?

Actualmente, la baja temporal tiene una duración máxima de un año, aunque puede renovarse si la situación lo requiere. Una vez transcurrido ese plazo, si no se solicita la prórroga o se reactiva el vehículo, la DGT puede darlo de alta automáticamente o exigir regularizar su situación. Es importante controlar las fechas para evitar sorpresas y mantener la documentación al día.

¿Es Preciso Realizar la ITV o Cualquier Otro Trámite Para Realizar el Alta Nuevamente del Vehículo?

Para volver a dar de alta el vehículo tras una baja temporal, la ITV debe estar vigente o pasarla justo antes del alta si ha caducado durante el periodo de inactividad. La DGT exige que el vehículo cumpla todos los requisitos técnicos y administrativos antes de permitir la reincorporación. Además, puede ser necesario presentar un seguro válido y abonar la tasa correspondiente para reactivar la circulación.

¿Qué Pasa si se Quiere Vender un Coche Estando de Baja?

Para vender un vehículo es imprescindible que esté dado de alta en la DGT. Antes de firmar cualquier operación de compraventa, hay que reactivar la titularidad y asegurarse de que cumple todos los requisitos legales y técnicos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.