Circular por muchas ciudades españolas exige cada vez más adaptarse a las nuevas normas ambientales. Por eso, el distintivo medioambiental de la DGT se ha convertido en una herramienta habitual en parabrisas de coches de todo tipo, identificando en segundos su impacto ecológico.
¿Qué Tipos de Pegatinas Medioambientales Ofrece la DGT?
En España, la Dirección General de Tráfico ha clasificado los vehículos en distintas categorías según su potencial contaminante, teniendo en cuenta el año de matriculación y el tipo de combustible. No todas las pegatinas son iguales ni ofrecen las mismas ventajas a la hora de moverse por zonas restringidas.
- Pegatina Cero Emisiones: Para coches 100% eléctricos, híbridos enchufables con autonomía mínima de 40 km, o vehículos de pila de combustible. Permiten circular sin restricciones en la mayoría de zonas de bajas emisiones.
- Pegatina Eco: Híbridos no enchufables, híbridos enchufables con autonomía menor a 40 km, coches propulsados por gas natural o GLP. Permiten algunas ventajas pero menos que la Cero.
- Pegatina C: Vehículos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel desde 2014. Son coches modernos pero no híbridos ni eléctricos.
- Pegatina B: Gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel desde 2006. Suelen ser vehículos con más años y menos eficientes que los anteriores.
- Sin Distintivo: Coches más antiguos o que no cumplen los criterios mínimos. Tienen las mayores restricciones.
Requisitos Para Solicitar el Distintivo Ambiental de la DGT
Antes de salir a buscar tu distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico, hay que tener claro que solo ciertos vehículos cumplen las condiciones. El proceso es sencillo, pero requiere que tu coche está dentro de las categorías reconocidas.
- Tener el vehículo correctamente matriculado en España y al día con la DGT.
- El coche debe cumplir los estándares Euro según su año de fabricación (Euro 3, 4, 5 o 6 para gasolina; Euro 4, 5 o 6 para diésel).
- Disponer de la documentación original del vehículo (permiso de circulación y ficha técnica).
- No tener deudas pendientes o incidencias administrativas relacionadas con el vehículo.
- Consultar previamente en la web oficial de la DGT si tu coche tiene derecho a pegatina.
- Si el vehículo ha cambiado de motor o combustible, contar con la anotación correspondiente en la documentación.
¿Cómo Obtener la Pegatina Medioambiental de la DGT Para un Vehículo?
Si ya tienes claro que te corresponde un distintivo, el siguiente paso es tramitarlo. En la actualidad conseguir la pegatina es un trámite que se realiza exclusivamente de forma presencial, ya que te entregan la etiqueta en mano tras verificar la documentación.
- Localiza una oficina de Correos, un estanco autorizado o una gestoría administrativa que expida distintivos de la DGT.
- Acude al punto seleccionado con el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo y tu documento de identidad.
- Solicita la comprobación de la matrícula en la base de datos de la DGT para verificar que tu vehículo cumple los requisitos.
- Si todo está correcto, realiza el pago de la tasa correspondiente al establecimiento.
- Recibe la pegatina medioambiental y colócala en un lugar visible del parabrisas delantero, siguiendo las instrucciones.
- Guarda el justificante de pago por si fuera necesario en futuras gestiones o reclamaciones.
- Si representas a otra persona o una empresa, lleva también una autorización firmada y la copia del DNI de ambos.
¿Qué Datos Aparecen en el Distintivo Ambiental Holográfico de la DGT Sobre el Vehículo?
El distintivo ambiental no es solo una pegatina de colores, incluye información relevante que permite identificar rápidamente tanto al coche como a su categoría ecológica.
- Matrícula del vehículo a la que pertenece el distintivo.
- Código QR único que enlaza a los datos del coche y su categoría.
- Categoría ambiental (Cero, Eco, C, B) destacada visualmente y con texto.
- Año de emisión del distintivo y validez oficial.
- Número de serie del holograma para verificar autenticidad.
- Logotipo de la DGT y otros elementos de seguridad contra falsificaciones.
- Breve leyenda con instrucciones de colocación y advertencias.
¿Dónde Se Debe Colocar la Pegatina Ambiental en el Coche?
La pegatina debe colocarse siempre en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero, mirando desde el interior del coche. Así es fácilmente visible para los agentes de tráfico y las cámaras de control. Es preciso que este de forma que no obstaculice tampoco la visión al conducir.